viernes, 6 de diciembre de 2013

Psicologia del Color

Psicología del color

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario.


 Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:
  • Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
  • Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
  • Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o emociones.

Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones. Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos por ejemplo, en Japón y en la mayor parte de los paises islámicos, el color blanco simboliza la muerte.

El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto negativo del rojoes que puede destapar actitudes agresivas.

El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.

El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.

El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado. Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.



Que es Diseño Gráfico

Diseño gráfico



El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico. 

Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no solo los impresos.

 Ramas del Diseño Grafico

 Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son:

 

Diseño gráfico publicitario.

Si tenemos que definir qué significa el diseño publicitario podríamos optar por unadefinición simple pero completa; se entiende por éste la creación y maquetación de publicaciones impresas tales como trípicos, flyers, revistas, libros y periódicos.

Los grafitis (pintadas en las paredes que realizaban los romanos con el fin de comunicar un mensaje) fueron los primeros medios de comunicación gráfica que surgió entre los individuos, con el paso del tiempo, éstos fueron evolucionando mediante la ayuda de las tecnologías emergentes. Aparecieron los carteles, las primeras comunicaciones de prensa gratuitas, y por último las revistas; este fue el comienzo de la evolución de los medios masivos, extendiéndose luego a la radio y la televisión.

 

Diseño editorial.

El diseño editorial, algunas veces tiene como materia prima a fotografías que contribuyen en la transmisión de conceptos o ideas específicas. Esta es la base fundamental del foto-diseño: combinar la imagen bien concebida y elaborada en un producto comunicacional que transmita lo que el cliente o su “progenitor” necesiten. 

Diseño de identidad corporativa.

El conjunto de piezas, aspectos, ideas, métodos y técnicas que una empresa usa para diferenciarse del resto. Cuando una marca es asociada con un color, una combinación de colores, formas, imágenes, frases, música, etc., un plan de identidad corporativa fue llevado a cabo. Está probado que una empresa que tiene una identidad corporativa consistente es tomada mucho más seriamente que una que no la tiene. 
 

 

Diseño web.

Consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y video.

La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos. 

 

Diseño de envase.

El diseño de envases es una actividad dentro del diseño industrial que se dedica a desarrollar nuevos envases, tanto para producto en venta, como para los que serán lanzados al mercado en el futuro. El diseño de envases tiene una doble faceta: diseño gráfico y diseño estructural. 

 

Diseño multimedia.

En este contexto el diseño multimedia puede considerarse como la técnica profesional de combinar diferentes medios para lograr comunicar un mensaje.

Es así como el diseño multimedia puede ser considerado como una instancia superadora del Diseño Gráfico o, al menos, como una disciplina o técnica que utiliza el Diseño Gráfico como herramienta y que combina este medio (Gráfico) con otros medios como los audibles e incluso incursiona en la animación. 

 

 

Diseño de Señalización y Señaletica.

La señalización es la parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comporta- miento de los individuos.
Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Ej.: señales de tránsito, semaforización. 

 

 

Diseño Industrial.

El Diseño Industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o industriales. En general podemos diferenciar dos tipos de productos: bienes de consumo y bienes de capital.

El diseñador no es un creador de artículos únicos, sino de productos que se fabrican en serie; tiende a trabajar en equipos multidisciplinarios y dependiendo del ámbito del producto, se puede ocupar de la estética del producto, la interface con el usuario o el cumplimiento de las necesidades de un publico objetivo. 

 

 

Diseño Interiores.

El diseño interior es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.

No debe ser confundido con la decoración interior, el diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. Un diseñador interior o de interiores, es un profesional calificado dentro del campo del diseño interior o quién diseña interiores de oficio como parte de su trabajo.

El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.

 

 Diseño Moda.

El diseño de moda se encarga diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de moda esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea distinta.

Diseñar la figura humana para que ese fin sea logrado lo más satisfactoriamente posible. Teniendo en cuenta estos los fines a lograr, se puede crear una cobertura o vestido. Dependiendo de la calidad con que se mezclen y cantidad de fines mezclados obtendremos mejores o peores resultados. 

 

  Diseño Software.

Los avances tecnológicos y computarizados dieron paso a una gran evolución del diseño gráfico, facilitando herramientas para la creación de diseños innovadores y de gran originalidad. Al respecto, cabe destacar el uso de programas como Photoshop, Corel Draw, Phox-pro, Free Hand, Adobe Ilustrator, Macromedia Flash, Page Maker.


 

Que es el Diseño

QUE ES DISEÑO 


El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas. 

El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar: dibujo, proyecto, plano o descripción técnica, maqueta al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen, el objeto a fabricar o construir).


DIFERENTES RAMAS  DE DISEÑO GRÁFICOS 

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son:
  • Diseño gráfico publicitario.
  • Diseño editorial.
  • Diseño de identidad corporativa.
  • Diseño web.
  • Diseño de envase.
  • Diseño multimedia.
  • Diseño de Señalización y Señaletica.
  • Diseño Industrial.
  • Diseño Interiores.
  • Diseño Moda.
  • Diseño Software.
     

Funcion Publicitaria



Función de la publicidad

    

 1.-    Ciclo de vida del producto.

* Etapa pionera. Lanzamiento y posionamiento
* Etapa competitiva. Crecimiento de un producto en determinado mercado
* Etapa de vejez. Incrementa el tiempo de vida 

2.-  Esfuerzo necesario publicitario para cumplir con determinado objetivo del marketing.
3.-  De acuerdo a las necesidades que la misma sociedad de mando, ver representada mediante la publicidad.

Diseño Publicitario

El diseño publicitario es la creación maquetación diseños de publicidades de empresas tales como revistas, periódicos, libros, frayes, trípticos entre antes de llevar a cabo un diseño publicitario.


 Un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener encuentra 4 tipos muy importante:

1.- Producto a diseñar
2.- El grupo de persona que va dirigida
3.- Los medios por el cual se va a realizar la publicidad
4.- La competencia 

Las tendencias

La labor de un diseñador gráfico es la de transmitir ideas mediante el uso de cualquier elemento ya sea un texto o una imagen. Las tendencias son las preferencias sobre los gustos compartidos por los diferentes grupos de personas, las cuales con inciden a representar 1 diseño marcado por un estilo que incluye sobre el resto.

La moda es otro de los elementos por el cual se encuentra marcado el diseño cada época tiene su moda.

Lenguaje del diseño publicitario

*Lenguaje plástico.- Se refiere a la composición y contenido estético a los encuadres y a la realización entre imagen. Es decir es la forma de expresión de mensajes gráficos  (La elección de fotografía colores relaciones entre otros)
* Lenguaje Redaccional.-  Este se refiere al contexto literario utilizando títulos, frases, motivación, contenido, fotografía .Es la forma de expresión de mensaje escrito